Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1) - Turno Libre
Presentación
La Oposición al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, pertenecientes al Grupo C, Subgrupo C1 da acceso a un amplio Cuerpo que desempeña tareas administrativas de trámite y colaboración.
Metodología
Podrás avanzar en tu preparación con nuestros test, ya que cada respuesta está motivada y explicada, en base a referencia normativa y doctrinal.
Nuestros Supuestos han sido clasificados en dos categorías diferenciadas, Básicos y Avanzados.
Los Supuestos Básicos, analizan un ámbito concreto, ya que a través de los mismos se adquieren los fundamentos jurídicos y técnicos para la resolución del ejercicio práctico de tu oposición.
Al mismo tiempo y para lograr una comprensión integral de la oposición y un acercamiento a la realidad del día a día en la Administración del Estado, ponemos a tu disposición supuestos de nivel Avanzado, para cuya resolución se encuentran implicadas e interconectadas varias situaciones jurídicas entre si dentro del mismo Bloque de Materias, debiendo de utilizar una pluralidad de disposiciones normativas para su resolución.
Recursos
Tu éxito es nuestra guía de trabajo, por eso ponemos a tu disposición todos los recursos didácticos a nuestro alcance para que logres tu objetivo, obtener tu plaza. Para ello en antoposiciones.com, encontrarás material didáctico configurado de un modo análogo al de los exámenes de tus Oposiciones, dando respuesta detallada a todas las cuestiones planteadas.
Constituye una herramienta esencial, innovadora, mediante la que queremos acerca los conocimientos adquiridos a través de los años de estudio y experiencia profesional nuestros videosupuestos, mediante los cuáles lograrás una mejor comprensión e interiorización de un aspecto concreto o bien integral de los supuestos.
A través de nuestras videoexplicaciones te ayudaremos a resolver y aclarar aquellos aspectos que plantean mayor dificultad en el desarrollo de la oposición.
Convocatoria
Pruebas Selectivas
Estos son los exámenes que componen la oposición para el acceso por Turno Libre y Promoción Interna:
Turno libre.- El proceso de selección está formado por un Ejercicio único que consta de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias y que se realizarán conjuntamente.
Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas. De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los Bloques I Organización del Estado y de la Administración pública, II Organización de oficinas públicas, III Derecho Administrativo general, IV Gestión de personal y V Gestión financiera del programa recogido en el punto 6 del Anexo IV de la Convocatoria por la que se rigen las pruebas, y 30 serán del Bloque VI Informática básica y ofimática.
Podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.
Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.
Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los Bloques II Organización de oficinas públicas, III Derecho Administrativo general, IV Gestión de personal y V Gestión financiera del programa.
Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de cien minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta.
Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
Calificación del Ejercicio único.- Se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
Primera parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
Segunda parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.
Puedes consultar las normas específicas de la Convocatoria pinchando aquí.
Promoción Interna.- El sistema selectivo es el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición, y una segunda fase de concurso.
Fase de oposición.- Estará formada por un Ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.
Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas del programa contenido en estas normas específicas. El número máximo de preguntas será de 50, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.
Segunda parte: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico elegido entre dos propuestos correspondientes a las materias del programa recogido en el punto 6 del Anexo V, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas administrativas relacionadas con las materias del programa.
Cada supuesto se desglosará en 15 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 15 anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de noventa minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
Calificación de la fase de Oposición: El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
Segunda parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.
Puedes consultar las normas específicas de la Convocatoria pinchando aquí.
Bloques de materia
-
Bloque I: Organización del Estado y de la Administración Pública
Este bloque, parte del marco constitucional para abordar distintas instituciones y poderes del Estado, así como la organización de la Unión Europea.
-
Bloque II: Organización de oficinas públicas.
Las materias abordadas en este Bloque del temario contemplan aspectos esenciales en la atención al público,Administración Electrónica y servicios al ciudadano, sin perder de vista como los conceptos de documento administrativo, su registro y archivo, así como la protección de datos personales y su tratamiento.
-
Bloque III: Derecho Administrativo General
En este bloque, se trata un elenco de materias que parte del sistema de fuentes y el concepto de acto administrativo, para abordar la legislación de procedimiento administrativo común y abarcar aspectos tales como la contratación pública, la responsabilidad patrimonial y las distintas formas de actuación de las Administraciones Públicas, incluyendo las politicas de igualdad y contra la violencia de género.
-
Bloque IV: Gestión de Personal.
Practicaremos los distintos aspectos de la relación del personal al servicio de las Administraciones Públicas, incluyendo la regulación de su selección, adquisición y perdida de la condición de funcionario, derechos y deberes, régimen de retibuciones y Seguridad Social, sin perder de vista el régimen del personal laboral y los aspectos más relevantes del IV Convenio Único para el personal laboral de Administración General del Estado.